Escrito en Cuba
Enrique Lihn
Se habla mucho (y con justicia) de la nueva novela hispanoamericana pero, menos públicamente, en varios de nuestros países algunos poetas han escrito obras que no ceden en calidad ni en importancia ante el trabajo de los narradores.
Enrique Lihn (Santiago de Chile, 1929) es innegablemente uno de aquéllos. Nada se escurre (1949), Poemas de este tiempo y de otro (1955), La pieza oscura (1963) y Poesía de paso (Premio Casa de las Américas 1966), se suma ahora Escrito en Cuba que incluye también "Varadero de Rubén Darío" y "Elegía a Ernesto Che Guevara".
En el versículo -conducido a tal extremo que parecería un género recién inventado- Lihn encuentra un modo más natural e inclusivo de dicción poética, que abarca en su fértil desorden el mundo en donde se hace la historia, y los fragmentos opuestos de experiencia intensamente vivida y más intensamente expresada.
De la querella con los demás y consigo mismos casi todos suelen hacer retórica: a Lihn le fue dado el don extraño y perturbador de hacer poesía.
Colección Alacena.
Primera edición.
Este ejemplar es el número 806 de un tiraje de 2,000.
Se terminó de imprimir el 10 de enero de 1969.
- Escritor
- Enrique Lihn
- Colección
- Libros de colección
- Ancho
- 14.5 cm
- Alto
- 19.5 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 30-06-2025