Aura
Carlos Fuentes
Pocos textos, en la literatura mexicana de imaginación, tienen la belleza y expresividad de este relato, Aura, en que los procedimientos de la ficción están llevados a sus últimas consecuencias. Las imágenes del sueño alteran la realidad o la realidad se ve contaminada por el sueño. El hecho es que Carlos Fuentes, dueño de todos sus recursos, empleando una nueva eficaz técnica literaria, ha dado aliento a una atmósfera de sombras y ecos donde está manifiesto el tema de la verdadera identidad, y el amor vuelve a unirse, por encima del tiempo, a través del mal y de la muerte.
Si en su primera novela, La región más transparente, Carlos Fuentes relata el surgimiento de la burguesía mexicana, escribe una biografía de la gran capital, inventa literariamente el México sin rostro, la parte sombría de nuestra nación; y en Las buenas conciencias describe el mundo opuesto, el de los jóvenes que buscan nuevas formas de libertad y de creación, en La muerte de Artemio Cruz acrece su gran sentido novelístico, ahonda en la visión crítica de la sociedad, en Aura, el narrador lleva a su plenitud el aspecto fantástico predominante en los temas de Los días enmascarados, su inicial libro de cuentos.
Aura es más que una intensa historia de fantasmas: es una lúcida y alucinada exploración de lo sobrenatural, un encuentro de esa vaga frontera entre la irrealidad y lo tangible, esa zona del arte donde el horror engendra la hermosura.
Colección Alacena
Primera edición
Se terminó de imprimir el 30 de mayo de 1962
Edición de 3,000 ejemplares
- Escritor
- Carlos Fuentes
- Colección
- Libros de colección
- Páginas
- 64
- Ancho
- 14.5 cm
- Alto
- 19.4 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 30-05-1962